Sin duda, gracias a vidAsor muchas personas sordas mayores, que sufren un aislamiento mayor que el de otras personas mayores, han mejorado su situación.
viernes, 28 de junio de 2019
Testimonios sobre vidAsor
La CNSE ha recopilado las opiniones de diferentes personas usuarias de vidAsor, incluidas personas de Navarra, y ha hecho un vídeo que nos encantaría que pudierais ver.
Sin duda, gracias a vidAsor muchas personas sordas mayores, que sufren un aislamiento mayor que el de otras personas mayores, han mejorado su situación.
Sin duda, gracias a vidAsor muchas personas sordas mayores, que sufren un aislamiento mayor que el de otras personas mayores, han mejorado su situación.
Día del Orgullo LGBT
ASORNA, como cada año, se suma a la celebración del Día del Orgullo LGBT y muestra su apoyo a todas las personas sordas orgullosas y diversas.
Compartimos el manifiesto de CNSE.
Compartimos el manifiesto de CNSE.
jueves, 27 de junio de 2019
Día Internacional de las Personas Sordociegas

También queremos compartir el manifiesto de FASOCIDE.
Además os animamos a conocer el testimonio de Inma, mujer sordociega. El 14 de junio compartió con el público su experiencia como persona sordociega. Nos contó que de pequeña no sabía lengua de signos hasta que conoció a un grupo de personas sordas. Cómo en el colegio descubrieron su pérdida visual al no ver bien la pizarra. Fue oftalmología y le diagnosticaron retinosis pigmentaria, por lo que iba a ir perdiendo visión progresivamente. Nos contó también que ella utiliza la lengua de signos pero necesita que las personas estén a una distancia determinada pero que hay otras personas que necesitan otras formas de comunicación como, por ejemplo, la lengua de signos apoyada o el dactilológico en palma.
¡Feliz Día!
viernes, 14 de junio de 2019
Manifiesto Día Nacional de las Lenguas de Signos
Podéis ver el video signado en el siguiente enlace:
Manifiesto signado
Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas 2019
Por quinto año consecutivo, se celebra en España el Día Nacional de las
Lenguas de Signos Españolas. Esta fecha se adoptó en 2014 en Consejo de
Ministros, y desde entonces se celebra cada 14 de junio porque ese mismo día
de 1936, se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE),
entidad que junto a su red asociativa ha hecho posible que estas lenguas, la
lengua de signos española y la catalana, sean valoradas en la sociedad como
lenguas de cultura, lenguas de comunicación, lenguas tan válidas como
cualquier otra para transmitir ideas, acceder al conocimiento, avanzar hacia la
igualdad, y construir ciudadanía. Meses después, en abril de 2015, una
resolución de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad publicaba
dicho acuerdo del Consejo de Ministros.
En la actualidad, existen referencias expresas a la lengua de signos en los
Estatutos de Autonomía de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad
Valenciana, Extremadura, Baleares, Cataluña, y Canarias. Asimismo, la lengua
de signos española y la lengua de signos catalana son lenguas reconocidas a
nivel estatal por la ley 27/2007. Por su parte, Cataluña cuenta con la ley
17/2010 de la lengua de signos catalana, y Andalucía con la ley 11/2011, por la
que se regula el uso de la lengua de signos española en esta comunidad
autónoma.
En octubre de 2018, el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, proponía declarar la lengua de signos española y
la lengua de signos catalana y sus expresiones culturales, como bienes del
Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Un procedimiento que culminará con
la elaboración de un Real Decreto que obliga a su salvaguarda, y por tanto, a
su difusión, transmisión, documentación, investigación, preservación,
protección, promoción, valorización y revitalización.
Poco después, el Parlamento Europeo daba luz verde a una resolución sobre las
normas mínimas para las minorías en la Unión Europea que entre otras
cuestiones, promueve que “se conceda a las lenguas de signos el estatus de
lenguas oficiales”, al considerar que “una de cada mil personas utiliza la lengua
de signos nacional como su primera lengua”. La resolución insta a los Gobiernos
de cada país a prestar especial atención a las personas sordas, pues como
“miembros de una minoría lingüística que son, tienen derecho a la educación en
lengua de signos, por ser ésta vital para preservar su identidad cultural y
lingüística”.
Por su parte, el Comité Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo
de Europa (PACE) celebrado en Helsinki, aprobaba por unanimidad una
resolución sobre la protección y promoción de las lenguas de signos de Europa
que insta a los Estados a fomentar su uso en todos los ámbitos, de tal modo
que las personas sordas puedan ejercer sus derechos fundamentales. La
resolución parte de un enfoque lingüístico y antropológico de las lenguas de
signos y sus comunidades, y subraya su indiscutible influencia en la
construcción de la identidad sorda y la cultura sorda. A su vez, define a las
lenguas de signos como un derecho en sí mismo de las personas sordas, que
posibilita la consecución de muchos otros derechos fundamentales como el
derecho a la educación, al empleo, a la formación, o a la participación.
Recientemente, el Comité de Ministros del Consejo de Europa hacía público un
documento inspirado en la resolución aprobada por el PACE, con
consideraciones acerca de la protección y promoción de las lenguas de signos
en Europa, y la importancia de las lenguas de signos como lenguas naturales de
las personas sordas. El citado documento pone de manifiesto que la educación
plurilingüe y la riqueza de recursos producidos por el Consejo de Europa a este
respecto, pueden contribuir a la inclusión de las personas sordas, a la
promoción y mejora de la enseñanza de las lenguas de signos, y al aprendizaje
de las lenguas de signos no solo por parte de las niñas y niños sordos, sino
también por sus compañeros y compañeras, maestros y familias.
Porque con las lenguas de signos, un bebé que aún no habla puede
comunicarse con su madre. Un niño que va por primera vez al colegio puede
hacer amigos y amigas, aprender a leer y escribir, a sumar, a restar…imaginar
qué quiere ser de mayor. Un abuelo, contar un cuento a sus nietas y nietos.
Dos hermanas, jugar. El alumnado sordo seguir sus clases, estudiar idiomas,
cursar los estudios que desee, y formarse para encontrar un empleo. Porque
con las lenguas de signos cualquier persona puede aprehender el mundo,
comprenderlo. Y comprenderse a sí misma y a los demás. Y como con cualquier
otra lengua, desarrollar tu propio lenguaje interior, tu lenguaje social para ser y
estar en el mundo.
Un mundo donde todo está conectado, donde la vida es interdependiente,
donde poco importa si somos uno o un millón. Donde la diversidad lingüística,
su reconocimiento y su ejercicio son una necesidad para vivir en una sociedad
justa, digna, diversa y democrática. Quienes usamos la lengua de signos
española y catalana conformamos una minoría lingüística y cultural, y nuestros
derechos han de verse garantizados. Como los del resto.
Es tiempo de avanzar en la protección jurídica de las lenguas de signos. Tiempo
de:
- Incorporar las lenguas de signos españolas en el artículo 3 de la
Constitución Española al mismo nivel que el resto de lenguas del Estado.
- Incluir la lengua de signos española y la lengua de signos catalana bajo
la protección de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o
Minoritarias.
- Elaborar la Estrategia Nacional sobre enseñanza, uso, protección y
promoción de las lenguas de signos españolas.
- Introducir el uso de las lenguas de signos españolas como causa
especifica de discriminación en cualquier legislación sobre igualdad y no
discriminación.
- Contemplar las lenguas de signos españolas de manera trasversal en
cualquier tipo de legislación.
- La consideración de las lenguas de signos españolas desde la perspectiva
de los derechos lingüísticos.
Es tiempo de construir. Es tiempo de ser libres.
jueves, 13 de junio de 2019
Los carteles del DNLSE en las marquesinas
Los carteles del DNLSE están en las marquesinas. Esta campaña ha sido gracias a la F. Botin y Lady Moustache.
Junto al programa del Día Nacional veréis el cartel de la actuación de Signo danza de Arymux, podremos contar con este espectáculo gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa.
Junto al programa del Día Nacional veréis el cartel de la actuación de Signo danza de Arymux, podremos contar con este espectáculo gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa.
Camiseta LSE ASORNA en el programa Boom de Antena 3
Mañana, 14 de junio, Los Lobos, concursantes en el programa de Boom de Antena 3 llevarán la camiseta azul turquesa con el logo de ASORNA en homenaje al Día Nacional de las Lenguas de Signos. Muchísimas gracias por vuestro apoyo para hacernos más visibles.
Saludos desde el Colegio Hermanas Uriz Pi de Sarriguren
Desde el Colegio Hermanas Urip Pi de Sarriguren nos envían una canción signada por el alumnado de 5 años. Muchas gracias, nuestras felicitaciones por ese trabajo.
Podéis verlo en el siguiente enlace: Video "Qué bonito"
Podéis verlo en el siguiente enlace: Video "Qué bonito"
miércoles, 12 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
Fotos Barrancos en Burgui 8 y 9 de junio
Hola a todos,
os enseñamos unas fotos del Barrranco que hicimos el 8 y 9 de junio en Burgui. Sitio precioso, monitor majísimo, barranco espectacular y compañía inmejorable!! Un día perfecto con sol y una experiencia nueva.
os enseñamos unas fotos del Barrranco que hicimos el 8 y 9 de junio en Burgui. Sitio precioso, monitor majísimo, barranco espectacular y compañía inmejorable!! Un día perfecto con sol y una experiencia nueva.
lunes, 10 de junio de 2019
Camiseta "LSE" para el 14 de junio
Hola a todos,
Día 14 de junio, este viernes, os esperamos a todos en la calle Tudela, junto al Corte Ingles.
Aquellas personas que tenéis camiseta de "LSE asorna", por favor, llevad puesta. Para más visibilidad.
Os esperamos!!!
Día 14 de junio, este viernes, os esperamos a todos en la calle Tudela, junto al Corte Ingles.
Aquellas personas que tenéis camiseta de "LSE asorna", por favor, llevad puesta. Para más visibilidad.
Os esperamos!!!
jueves, 6 de junio de 2019
Encuestas de satisfacción 2019

No hace falta que rellenes todas las encuestas. Es suficiente con que rellenes las de los servicios que conoces o utilizas.
Las encuestas son anónimas y se rellenan en 3 minutos.
Encuesta Atención Social
Encuesta Comunicación
Encuesta Educación
Encuesta Junta Directiva
Encuesta Mediador (Javi)
Encuesta Mediadora (María)
Encuesta SILSE
miércoles, 5 de junio de 2019
Fotos partido de fútbol
El fin de semana pasado disfrutamos de un partido de fútbol entre el equipo joven de asorna y el senior. Un gusto.
lunes, 3 de junio de 2019
Charla barranquismo
El viernes tuvimos la charla para conocer mejor qué es el descenso de barrancos y preparar las excursiones de este fin de semana. ¡Nos vamos a la aventura!
Visita a Televisión Española en Navarra
Hace unos días un grupo de personas sordas estuvo visitando la delegación territorial en Navarra de Televisión Española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)