jueves, 20 de diciembre de 2018
Visita del Olentzero
El sábado Olentzero vino a vernos, avisarnos de que ya llega la Navidad, e incluso nos adelantó algunos regalitos.
¡Eskerrik Asko Olentzero!
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Signo de emergencia para personas sordociegas
ASOCIDE ha difundido un vídeo en el que enseñan qué hay que hacer para avisar a una persona sordociega en caso de emergencia. Podéis ver el vídeo AQUÍ.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Una persona sorda en el Parlamento Joven de Navarra
Ana Peyrona, mujer sorda, forma parte del actual Parlamento Joven de Navarra demostrando así que la discapacidad auditiva no supone la limitación que muchas personas creen y que la lengua de signos no está reñida, ni mucho menos, con el éxito en cualquier ámbito.
Enhorabuena, Ana, de parte de toda la Comunidad Sorda.
Enhorabuena, Ana, de parte de toda la Comunidad Sorda.
martes, 16 de octubre de 2018
Una persona sorda se presenta al Parlamento Joven

Puedes ver su presentación aquí.
Si vives en Navarra y tienes entre 14 y 30 años puedes votar por Ana aquí.
El plazo para votar termina hoy martes 16 de octubre
martes, 4 de septiembre de 2018
martes, 3 de julio de 2018
Excursión a Canfranc y Jaca
Hace un par de semanas disfrutamos de una estupenda excursión a Canfranc y Jaca organizada por la Sección de Mayores de ASORNA.
jueves, 28 de junio de 2018
Día del Orgullo LGTBI
Hoy se celebra el Día del Orgullo LGTBI, y las personas sordas también somos LGTBI.
Aquí podéis leer el manifiesto de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales.
viernes, 22 de junio de 2018
Presentación de Javi, nuevo medidor
Os presentamos a Javi, es el nuevo mediador de ASORNA que trabaja en el servicio de atención a personas sordas en situación de riesgo de exclusión social.
miércoles, 20 de junio de 2018
jueves, 14 de junio de 2018
DÍA NACIONAL DE LAS LENGUAS DE SIGNOS
Hoy, 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos. Un día profundamente importante para todas las personas usuarias de dicha lengua sean o no sordas. Porque la Lengua de Signos es la lengua propia y natural de las personas sordas y de cualquiera que quiera comunicarse eficazmente con ellas.
Os dejamos el manifiesto de la CNSE y os deseamos un muy feliz día a todos y todas!
miércoles, 30 de mayo de 2018
Premio Integra del BBVA a servicio vidAsor
martes, 29 de mayo de 2018
martes, 15 de mayo de 2018
Día Nacional de las Lenguas de Signos
Enhorabuena al grupo de alumnas del A2 de mañanas que han hecho maravillosamente bien este vídeo de presentación del Día Nacional de la Lengua de Signos con su profesora Elena. Enhorabuena, y gracias!
Contenidos extra con el Botón Rojo gracias a RTVE
Desde hace algún tiempo, Televisión
Española ofrece un servicio interactivo que ofrece miles de contenidos extra en
tu televisor con solo pulsar el botón rojo de tu mando.
Como novedad, las personas sordas que
tengan televisores con acceso a internet y servicio HbbTV, ya
pueden ver el programa España Directo que se emite por las tardes (a las
19.30 horas) en La 1, incorporando intérpretes de lengua de signos
española de la Fundación CNSE.
Tan solo tendrán que pulsar el botón
rojo de su mando y elegir esa opción. Si bien la gran mayoría de los
televisores modernos ofrecen esta opción, en el caso de que no tenerlo, se
puede adquirir un adaptador en tiendas especializadas para disfrutar de este
servicio.
Se puede encontrar más información sobre cómo se utiliza el botón
rojo y qué ofrece en:
http://www.rtve.es/television/boton-rojo/
http://www.rtve.es/television/boton-rojo/
lunes, 23 de abril de 2018
Diferencia entre los perfiles profesionales de interpretación de lengua de signos y mediación comunicativa
Recientemente la CNSE ha emitido un comunicado para aclarar la diferencia entre estos dos perfiles profesionales puesto que en varias ocasiones se ha llegado a confundir uno con otro.
Podéis ver el comunicado completo aquí.
Podéis ver el comunicado completo aquí.
viernes, 20 de abril de 2018
Foto de la visita guiada por Pamplona con la Asociación Retina
jueves, 12 de abril de 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
Navarra Televisión ofrece las noticias del viernes signadas
martes, 3 de abril de 2018
Fotos de la visita guiada a la Villa Romana de las Musas de Arellano
viernes, 16 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
Pedir cita para médico de cabecera por Internet
Pedir cita para el médico de cabecera por internet es sencillo, hay que seguir los siguientes pasos:
1-
2-
3-
4-
5-
6-
8-
9-
10-
1-
2-
3-
4-
5-
6-
8-
9-
10-
miércoles, 21 de febrero de 2018
Día de la lengua materna
Hoy, 21 de febrero se conmemora el día de la lengua materna, por ello, compartimos el mensaje que ha querido hacer público la CNSE:
Con motivo de la celebración del Día de la Lengua Materna, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) ha querido alinearse con el mensaje de la UNESCO sobre la necesidad de "preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo” como garante para que las personas sordas puedan libremente aprenderlas y utilizarlas.
En este sentido, la entidad recuerda que tanto la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos en España, como dos Reales Decretos publicados posteriormente en los que se contempla que las Administraciones educativas, y en su caso los centros, pueden ofrecer asignaturas relacionadas con el aprendizaje de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en Primaria, ESO y Bachillerato, garantizan la inclusión de estas lenguas en la oferta educativa. Medidas aplaudidas por la CNSE, que a pesar de verse refrendadas con la publicación del currículo de la lengua de signos española para dichas etapas educativas, - elaborado por el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos española (CNLSE) con la colaboración del MECD, - no se cumplen debido a la disparidad de funcionamiento entre las distintas comunidades autónomas. “Seguimos esperando que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabore un Real Decreto que establezca unos mínimos sobre la inclusión de la lengua de signos española y catalana en el sistema educativo”, comenta la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, “para que las familias tengan derecho a elegir para sus hijas e hijos sordos, un modelo educativo bilingüe que incluya también esta lengua independientemente del lugar donde residan”. Una cuestión que para Díaz pasa, asimismo, por la necesidad de contar con profesorado sordo que “sirva de modelo lingüístico y referente adulto”, la oficialidad del citado currículo de la lengua de signos, así como con intérpretes en institutos, universidades y academias de idiomas “desde el primer día de clase”.
En lo que se refiere a preservar y promover la diversidad lingüística, tal y como cita la UNESCO, y teniendo en cuenta, además, que este 2018, declarado como Año Europeo del Patrimonio Cultural, se celebran los 20 años desde la entrada en vigor de la Carta Europea para las Lenguas Regionales y Minoritarias, la presidenta de la CNSE reivindica que el futuro Reglamento que desarrolle la Ley 27/2007 incluya un apartado específico que recoja los aspectos relativos a la protección y promoción de la lengua de signos, en tanto que lengua minoritaria y minorizada, más allá de lo relacionado con la accesibilidad. La presidenta de la CNSE enfatiza que no se entendería que más de 10 años después de la promulgación de esta ley se ignoraran en el futuro Reglamento medidas de protección de su comunidad usuarias en tanto que minoría lingüística y cultural.
Para finalizar, Concha Díaz expone que hay siete estatutos de autonomía que recogen la lengua de signos en sus textos, además de dos autonomías con leyes propias y diversos reconocimientos de organizaciones nacionales e internacionales, como por ejemplo la ONU, que contribuyen a elevar su estatus, por lo que sostiene que “ante una posible reforma de la Constitución Española, deberían quedar recogidas la lengua de signos española y catalana en las mismas condiciones que el resto de lenguas del Estado, así como su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial”.
lunes, 19 de febrero de 2018
Fotos visita guiada a la DYA Navarra
viernes, 9 de febrero de 2018
Comisión para el DIPS 2018
Este año vuelve a ser ASORNA quien organice el día Internacional de las Personas Sordas en Navarra que celebraremos junto a las asociaciones vecinas de Aragón y La Rioja el día 23 de septiembre.
Para poder organizarlo bien es necesario crear una comisión especial que se encargue de ello.
Si te apetece colaborar, puedes apuntarte en el bar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)